4. EXAMEN ESCRITO

 

EXAMEN INDIVIDUAL DE EVALUACIÓN CONCEPTUAL

SANTA MARTA JUNIO 20 Y 21 2025

 

NOMBRE: _ Dayana Andrea Vásquez Barajas/ 1090424173 Mail: _davasquez0457@gamil.com/ dayana.vasquez01@usa.edu.co

 

1.    ¿Qué es lo más importante para una empresa?

Considero que los más importante para una empresa es generar valor para sus clientes o segmento meta con una rentabilidad sostenible que permita la supervivencia, la rentabilidad y crecer.

 

2.    Dibuje el esquema del MPE Modelo de priorización estratégica.

Gráfica 1. Esquema del Modelo de Priorización Estratégica.

 

3.    ¿Cuál es el Mantra del marketing y las “tareas de cada uno”?

El mantra en sus siglas en ingles es CCDVTP, que traduce lo siguiente: Crear, comunicar y entregar valor a un mercado objetivo por una ganancia. También se les conoce como:

a.    Gestión del Producto: ahora se crea a puertas abiertas y encontrando las mejores ideas de donde vengan.

b.    Gestión de la Marca: busca inspirar a través de todo aquello acerca de lo que eres, conectar con las emociones.

c.    Gestión del Cliente: consiste en conocer realmente a los clientes e incluso se desea cocrear con ellos los productos, hasta la publicidad.

 

                  

Gráfica 2. Mantra del Marketing

  

4.    ¿Cómo define usted Mercadeo? Según Kotler y la AMA.

Es un proceso que busca solucionar problemáticas o satisfacer deseos de un segmento meta a través de la concreción y el intercambio de valor, donde se genera una utilidad.


5.    ¿Qué entiende por MEZCLA DE MERCADEO o Marketing Mix? 

Es un conjunto de herramientas o elementos que permiten a las empresas alcanzar los objetivos comerciales, al satisfacer los deseos de los clientes, también son conocidos como las 4P (Producto, Precio, Plaza y Promoción).

 

6.    ¿Qué es un mercado y como se conforma un mercado? (haga la gráfica)

Es un lugar físico o virtual donde vendedores y compradores interactúan para realizar intercambios o transacciones de bienes, servicios, productos o información.

Gráfica 3. Esquema jerárquico de la conformación de un mercado.

 

7.    ¿Qué es, como se define o como se conceptualiza, un segmento meta?

El segmento Meta se define como un grupo de clientes o potenciales clientes que tiene en común las mismos deseos, gustos o problemáticas y tiene la capacidad de demanda, así como el poder de decisión.

 

8.    ¿Qué estrategias de segmentación hay o se pueden elegir?

a.    Segmentación demográfica

b.    Psicográfica

c.    Geográfica

d.    Conductual

 

9.    ¿Qué es un producto? ¿Un servicio?

-Producto: es un bien tangible que soluciona las problemáticas o satisface los deseos de un segmento elegido.

-Servicio: es una actividad intangible que soluciona las problemáticas o satisface los deseos de un segmento elegido.

 

10. ¿Qué estrategias de producto/servicio hay?

a.    Innovación

b.    Imitación

c.    Diseño y atributos

d.    Marca

e.    Profundidad y amplitud

f.     Por ciclos de vida del producto

g.    Por velocidad de adopción

h.    Por uso variado

 

11. ¿Qué es un precio?

-Precio: es el valor monetario que un prospecto o cliente está dispuesto a entregar por el producto o servicio ofrecido.

 

12. ¿Qué criterios se utilizan para definir el precio de un producto o servicio?

a.    Los costos: 

b.    El mercado: precio de los competidores contra los de la empresa.

c.    La percepción de los consumidores conocido como el precio psicológico.

 

13. ¿Qué estrategias genéricas de precio se pueden definir en una empresa?

Estrategias genéricas son:

a.    Liderazgo en costos: ofreces un producto o servicios a costos mas bajos que la competencia. 

b.    Diferenciación:  consiste en ofrecer un producto o servicio que sea percibido como único para justificar un precio más alto.

c.    Enfoque: ofrece productos o servicios a un nicho especifico combinando las dos estrategias anteriores.

 

Estrategias especificas:

a.    Precios de penetración: supone fijar precios bajos desde el principio para alcanzar rápidamente las máximas ventas.

b.    Precios descremados: consiste en fijar un precio alto para captar la elite del mercado y después bajar para atender otros segmentos mas sensibles al precio.

c.    Precios psicológicos:  consiste en tener en cuenta o jugar con la percepción del consumidor, como precios terminados en 9, o precios que sugieren valor por debajo del precio real.

d.    Precios dinámicos: dependen de la demanda.

 

14. ¿Cómo venden las empresas en general? Es decir, ¿qué estrategias de comunicación se pueden utilizar? Las 6 dimensiones de la promoción.

 

Para que una empresa genere ventas debe influir en las actitudes y comportamientos de un segmento. Para ellos se tiene las siguientes herramientas de la promoción que son:

a.    Publicidad

b.    Promoción de ventas

c.    Eventos y experiencias

d.    Relaciones publicas

e.    Venta personal

f.     Marketing directo

 

15. ¿Cuáles son los 4 objetivos básicos del Mercadeo?

a.    Generar demanda, clientes nuevos.

b.    Mantener los clientes que se tienen

c.    Incrementar la unida de compra, que compren más.

d.    Disminuir el ciclo de compra, que compren más rápido.

 

16. Conociendo la “historia de Alicia”, es decir, TODO lo que había que hacer en el trascurso del módulo, tareas, lecturas, casos, participación, web, etc, etc ¿Cuánto se AUTOEVALUA de 1 a 5 y por qué?

 En este punto no creo poder definir mi desempeño o interacción con el módulo en función de un valor número. Pero lo que, si puedo decir desde la auto observación que, al venir de unas ciencias muy diferentes y de un trabajo operativo, mis conocimientos sobre marketing eran pocos e incluso no había sentido interés por comprender como funcionan los mercados o las ciencias sociales en sí, logro incomodarme. Al inicio fue mucha información y me considere perdida por un momento, pero al extrapolar los conceptos en su gran mayoría basados en el comportamiento de las personas, sus intereses, deseos, anhelos, carencias e incluso de los cambios generacionales, seguimos en la misma línea invisible de que cada comportamiento esta influenciado por un contexto y que todos queremos siempre algo más. Es por eso que esperamos vencer el miedo al fracasar y saltemos a experimentar a través de la vida, el Ikigai y que nos de una utilidad para continuar.    

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

1. Artículos principales resumidos con IA