5. CASO LA SHAMPOO_MEJORADO
Como salvar una Marca en crisis
La Shampoo
-
La shampoo es un acondicionador introducido al
nicho de mercado en el año 2000 que tiene como segmento a las mujeres entre 15
y 30 años.
-
Que durante 15 años paso de liderar el mercado
de la costa oeste a el 4% de todo el país.
-
Que durante varios años su empaque tuvo cambios
ligeros pero su esencia se mantiene desde el comienzo, así como su eslogan.
-
Para el año 2013 presento los primeros síntomas
de decaimiento, pero esto no fue visto como una alarma para los directivos de
la empresa.
-
Para el 2015 la empresa evidencio la
problemática que tenía y por ello hacen el nombramiento de una gerente de
marca, Carolina. Ella en compañía de área de publicidad realizaron un rediseño
en el empaque, lo cual no produjo el efecto deseado.
-
Cifras muestran una tendencia a la baja en
ventas.
-
Carolina visita la plaza de acceso al producto,
que son las grandes plataformas físicas, evidenciando según ella una
competencia resiente poco innovadora.
-
La Shampoo es un producto de calidad con precio
de venta mas alto del mercado y con una estrategia de mercado invariable y cuya
imagen transmite un misticismo europeo.
-
Con la problemática la gerente de marca se reúne
con las áreas de venta y publicidad, donde se discuten estrategias para salvar
la empresa, pero no se llega a ningún acuerdo, pero ella tiene claro que para
salir adelante es con un trabajo en equipo.
-
El departamento de innovación o como lo
mencionan Desarrollo de nuevos productos, proponen un dos en uno como reemplazo
de La Shampoo, la gerente de marca sabe que esa no es la solución para el
problema actual, pero si puede ser una línea de la empresa para un nuevo
segmento.
-
El área de innovación está investigando a los
consumidores y observaron que buscan nuevas alternativas para el tratamiento
del cabello, lo anterior debería ser realizado por el área pertinente, el
marketing.
2. Defina
cual es el problema.
Que el segmento
meta al cual está dirigido el acondicionador La Shampoo, cambio a nivel
demográfico, al pasar 15 años esas mujeres ya están entre los 30 y 45 años.
Incluso se puede considerar un cambio generacional que con el trajo
percepciones diferentes en cuidados, estilos de vida y proyección de imagen de
las mujeres e incluso en los hombres.
3. Cual
es la solución.
Revisar su área
de marketing y con ello diseñar una estrategia donde las actividades estén orientas
a escuchar las necesidades de los clientes o consumidores para lograr entender
las tendencias y tener presente que los años hacen que el segmento meta se transforme
y estar dispuesto a cocrear.
4. Defina
paso a paso cual es el plan de acción.
-Realizar una
reunión con el área de mercadeo para definir una estrategia que permita
identificar las necesidades actuales del nicho que fue definido e incluso para
el genero masculino. Además, con las tendencias de estilos de vida y la
importancia en la proyección de imagen.
- Con los
resultados se deberá realizar una redefinición del segmento meta basada en la
retroalimentación de los clientes e incluso podrían identificarse nuevas
oportunidades para el desarrollo de productos.
- Basados en los
cambios tecnológicos, revisar las posibilidades de expandirse a través de otras
plazas como la digital, lo que permita llegar al segmento meta que esta
localizados en otros puntos geográficos.
- Revisar desde
la promoción, como están influenciado en las actitudes y comportamientos de los
clientes frente a la marca, se propone contar historias de valor social que
conecte las emociones de los clientes.
- Incursionar en
las herramientas de la promoción como son los eventos y experiencias, que
podría darse mediante ferias de belleza o incluso concursos de la misma
naturaleza.
Comentarios
Publicar un comentario